METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UCINF 2007
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I.- IDENTIFICACION
CARRERA : PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CODIGO : MET6070
PRE-REQUISITO : ESTADÍSTICA APLICADA
Nº HORAS SEMANALES : 04
REGIMEN ANUAL/SEMESTRAL : SEMESTRAL
II.- DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
Asignatura de carácter teórico práctica, su propósito general es proporcionar al alumno herramientas conceptuales, estrategias, métodos y técnicas de investigación para enfrentar las situaciones escolares desde la perspectiva de la investigación social.
III.- OBJETIVOS GENERALES:
Analizar el conocimiento científico y proporcionar a los estudiantes las bases teórico –metodológicas y técnicas correspondientes al proceso investigativo, que le permitan enfrentar el diseño de una investigación en educación.
IV.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Comprender los aspectos epistemológicos claves en todo proceso de investigación y análisis científico.
· Aplicar las nociones elementales de la metodología científica, con la finalidad de formular problemas relevantes, conceptualizarlos, establecer hipótesis contrastables y desarrollar un marco teórico de referencia.
· Elaborar un marco metodológico decidiendo entre las distintas estrategias de investigación.
· Dominar las técnicas de recolección y análisis de datos pertinentes al proceso investigativo asumido.
· Comprender las claves metodológicas de la investigación cuantitativa y cualitativa, reconociendo sus principales herramientas y campos de aplicación.
· Aprender a evaluar y presentar informes científicos.
V.-CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
I Unidad: Características de la ciencia y de la investigación Científica.
Qué define una ciencia
Objetivos de una ciencia
Ventajas del método científico.
Rol de la teoría en la ciencia
Principios éticos aplicados a la investigación científica.
II Unidad: Tipos de investigación.
Investigación experimental y no experimental
Los diferentes tipos de investigación
Causalidad en la investigación científica.
III Unidad: Formulación de problemas científicos y formulación de hipótesis.
Identificación y formulación del problema de investigación.
Identificación y formulación de la hipótesis.
Conceptualización
Variables usadas en investigación
El control en la experimentación y las técnicas
IV Unidad: La confiabilidad y validez en la investigación científica.
Tipos de validez
Validez interna y externa.
V. Unidad: Diseño de investigación experimental y cuasi-experimental.
Características de los diseños
Ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
VI Unidad: Recolección de datos para la investigación.
La entrevista
El cuestionario
Observación participante y no participante
Escalas
VII Unidad: Pruebas de hipótesis.
Procedimientos inferenciales univariados y multivariados
Análisis de regresión múltiple
Análisis de varianza
VIII Unidad: Tratamiento de datos.
IX Unidad: Análisis e interpretación de datos.
X Unidad: La investigación cualitativa.
Contraposición entre investigación cualitativa u cuantitativa
Diferencia a nivel de paradigmas.
Características del investigador en la metodología cualitativa
Muestreo
Técnicas de recolección de datos.
Análisis de datos
VI.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Trabajo de taller y exposiciones.
Trabajo grupal, análisis y reflexión de contenidos del curso
Elaboración de material, ejercicios prácticos, intercambios de experiencias
Análisis de material bibliográfico
Puestas en común
VII.-SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Notas de presentación (60%)
Controles Bibliográficos ( 1 por cada Unidad) 20%
Trabajo de Investigación 10%
Presentación Oral de Trabajo de Investigación 5%
Evaluación grupal del trabajo de taller, autoevaluación y coevaluación. 5%
2 Pruebas solemnes 20%
Examen Final (40%)
VIII.- BIBLIOGRAFÍA.
TEXTOS BÁSICOS:
Bisquerra,R. “Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Ediciones CEAC. España, 1996,pp 19-37; 87-111; 253-278.
Hernández Sampieri, R. y otros. “Metodología de la Investigación científica”. Ed. Mc.Graw-Hill, Colombia, 1998. Cap. 1,2 (pp 105-121), 4,5,7,9
Martinez,M.”La investigación cualitativa etnográfica en educación”
TEXTOS COMPLEMENTARIOS:
Briones,G. “La investigación social y educativa”. SECAB,Colombia,1992. Unidad I: cap.1,2; unidadII: cap.1,2.
Taylor,R. Bodgan. “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”,1949.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home